Desde La Quinta de Illescas os dejamos varias ideas de lecturas paras las bodas civiles. Son momentos muy emotivos que a veces no se sabe bien que decir. Por eso a veces un poema o un extracto de un libro dicen más que mil palabras.
1.El Principito, Antoine de Saint – Exupéry
Sé que en algún lugar del mundo, existe una rosa única, distinta de todas las demás rosas, una cuya delicadeza, candor e inocencia, harán despertar de su letargo a mi alma y mi corazón. Esa rosa, existe… rodeada de amapolas multicolores, filtrando todo lo bello a través de sus ojos aperlados, cristalinos y absolutamente hermosos… Tú, (nombre del novio/a) has hallado tu rosa, la tienes a tu lado, cuídala, porque es TU ROSA. Si alguien ama a una flor de la que sólo existe más que un ejemplar entre los millones y millones de estrellas, es bastante para que sea feliz cuando mira a las estrellas.
2.Cuando porfín se encuentran dos almas – Victor Hugo
Cuando por fin se encuentran dos almas, que durante tanto tiempo se han buscado una a otra entre el gentío. Cuando advierten que son pareja, que se comprenden y corresponden, en una palabra, que son semejantes, surge entonces para siempre una unión vehemente y pura como ellas mismas.
3. Nunca te cases si no es por amor – William Penn
Nunca te cases si no es por amor; ve de tu amado lo que es adorable. Si el amor no es tu principal motivo, te marchitarás tan pronto como el aburrimiento crezca en el estado del matrimonio y perderán vuestra promesa, al buscar los placeres en los lugares prohibidos… Entre el hombre y su mujer nada debe regir excepto el amor… Y el amor debe llevarlos juntos, así que esta es la mejor manera de conservarlos juntos.
4. El arte del matrimonio – Wilferd Arlan Peterson
Las pequeñas cosas son las grandes cosas.
Nunca se es tan viejo para sostenerse las manos.
Es recordar decir «Te amo» al menos una vez al día.
Es nunca ir a dormir enojados.
Es nunca hablar con el otro solo por ser condescendiente;
el cortejo no debería terminar con la luna de miel,
debería continuar a través de los años.
Es tener un sentido mutuo de valores y objetivos comunes.
Es pararse juntos enfrentando al mundo.
Es formar un círculo de amor que se alimenta en toda la familia.
Es hacer cosas para el otro, no en la actitud de servicio o sacrificio,
sino en el espíritu de gozo.
Es hablar con palabras de apreciación y demostrar
gratitud de maneras consideradas.
Es no esperar que el esposo use una aureola o que la esposa tenga las alas de un ángel.
Es no buscar la perfección en el otro.
Es cultivar la flexibilidad, la paciencia, el entendimiento y el sentido del humor.
Es tener la capacidad de perdonar y ser perdonados.
Es dar al otro un ámbito en el que pueda crecer.
5. Fábula del amor y el tiempo
Había una vez una isla muy linda y de naturaleza indescriptible, en la que vivían todos los sentimientos y valores del hombre; El Buen Humor, la Tristeza, la Sabiduría… como también, todos los demás, incluso el AMOR.
Un día se anunció a los sentimientos que la isla estaba por hundirse.
Entonces todos prepararon sus barcos y partieron. Únicamente el AMOR quedó esperando solo, pacientemente, hasta el último momento.
Cuando la isla estuvo a punto de hundirse, el AMOR decidió pedir ayuda.
La riqueza pasó cerca del AMOR en una barca lujosísima y el AMOR le dijo: “Riqueza… ¿me puedes llevar contigo?” – No puedo porque tengo mucho oro y plata dentro de mi barca y no hay lugar para ti, lo siento, AMOR…
Entonces el AMOR decidió pedirle al Orgullo que estaba pasando en una magnifica barca. “Orgullo te ruego… ¿puedes llevarme contigo?
No puedo llevarte AMOR… respondió el Orgullo: – Aquí todo es perfecto, podrías arruinar mi barca y ¿Cómo quedaría mi reputación?
Entonces el AMOR dijo a la Tristeza que se estaba acercando: “Tristeza te lo pido, déjame ir contigo”. – No AMOR… respondió la Tristeza. – Estoy tan triste que necesito estar sola.
Luego el Buen Humor pasó frente al AMOR, pero estaba tan contento que no sintió que lo estaban llamando.
De repente una voz dijo: “Ven AMOR te llevo conmigo”. El AMOR miró a ver quien le hablaba y vio a un viejo.
El AMOR se sintió tan contento y lleno de gozo que se olvidó de preguntar el nombre del viejo.
Cuando llegó a tierra firme, el viejo se fue. El AMOR se dio cuenta de cuanto le debía y le pregunto al Saber: “Saber, ¿puedes decirme quien era este que me ayudo?”.
-“Ha sido el Tiempo”, respondió el Saber, con voz serena.
-¿El Tiempo?… se preguntó el AMOR, ¿Por qué será que el tiempo me ha ayudado?
Porque solo el Tiempo es capaz de comprender cuan importante es el AMOR en la vida.
Las lecturas para las bodas es un momento con mucho sentimiento. Aquí os hemos dejado algunos ejemplos para que os inspiréis, aunque siempre contar anécdotas personales es una idea estupenda.
Para más ideas para tu boda, pincha aquí.
Buen día a todos!